top of page

El Clos Lojen es un vino tinto elaborado en la joven denominación de origen Manchuela. Esta pequeña zona vitivinícola ubicada entre las provincias de Albacete y Cuenca ofrece añada tras añada vinos con más carácter y expresividad. Sus viñedos se sitúan alrededor de los 600 metros sobre el nivel del mar y se asientan en su mayoría sobre suelos arcillosos con un importante componente calcáreo, responsable en parte de la elegancia de sus vinos. De entre todos los vinos que se producen en Manchuela, nos seducen especialmente los tintos, jugosos y afrutados, y muy en particular los elaborados con la variedad bobal.

Esta uva autóctona del Levante español de la que aparecen registros ya en el siglo XIV, ofrece vinos de colores violáceos intensos, equilibrados y frescos, con buena carga frutal, aromas florales y buena aptitud para la crianza. Aunque a oídos de muchos pueda parecer una variedad minoritaria, lo cierto es que se trata de la segunda variedad tinta de España, por detrás sólo del omnipresente tempranillo. En los últimos años, un pequeño grupo de elaboradores ha apostado fuerte por esta uva, rescatándola de su perfil más productivo e intentando estilizar sus taninos para mostrar su lado más elegante.

Sin duda, uno de sus mayores valedores es Juan Antonio Ponce, un joven enólogo que trabajó durante varios años al lado del gran Telmo Rodríguez, y que ahora, de vuelta a las viñas familiares, ha creado una línea de vinos fantástica con la bobal como vedette. En Bodegas Ponce todas las tareas relativas al vino se realizan de forma artesanal y siguiendo principios ecológicos y biodinámicos. Las uvas provienen de cepas que alcanzan los 80 años, incluso algunas plantadas en pie franco, y se vinifican por separado, parcela a parcela, con el afán de mostrar las distintas caras de una misma uva en distintos terruños.

El Clos Lojen es su vino inicial, un monovarietal de bobal en el que se mezclan uvas de unos 30 años, originarias de siete parcelas distintas vinificadas por separado. La uva sin despalillar se pisa y fermenta con levaduras salvajes. Luego, el vino envejece durante 7 meses en barricas usadas de roble francés de 600 litros. Se embotella sin filtrar ni clarificar. Descorchada la botella y servido el vino, nos encontramos con un precioso líquido color cereza de bordes violáceos y capa media. La nariz desprende aromas frescos de cerezas y moras, acompañados de recuerdos de bosque, regaliz y alguna nota láctica. El primer contacto es tímido, pero pronto su jugosidad se apodera de la boca, llenándola de taninos golosos y leves sensaciones especiadas. Parte elegante, sutilmente amargo, dejando en el recuerdo la imagen de un vino moderno que parece querer hablarnos de otro tiempo.

Vino básico Santa Clara

SKU: 008
€9.95Precio
Cantidad
    Contacto >>

     Telefono: 95953254

    Móvil: 658259874

    vinos@santaclara.es

    Siguenos en:
    • Grey Facebook Icon
    • Grey Twitter Icon
    • Grey Pinterest Icon
    • Grey Instagram Icon

    ©2016 Vinos Santa Clara S.L

    bottom of page